ORÉGANO:
El (origanum vulgare) es rico en aceites esenciales de: Timol, Borneol, Carifileno y Carvacrol. Ácidos Rosmarínico y Clorogénico. Tambien contiene gran cantidad de Taninos y Flavonoides. Es muy rico en vitaminas del grupo B y minerales.
Posee fundamentalmente propiedades aperitivas y digestivas.
Ayuda a tratar los espasmos intestinales y estomacales, porque tiene grandes propiedades analgésicas. Es muy utilizado también, para tratar cefaleas y síndrome premenstrual. Es un buen diurético y un gran protector hepático. El Orégano posee un gran número de antioxidantes, que lo convierten en un complemento esencial para las dietas anti cancerígenas y desintoxicantes.
Es a su vez antifúngico y un excelente antiséptico.
Gracias a sus propiedades antifúngicas y antisépticas, es capaz de inhibir numerosos virus y bacterias, dando buen servicio para tratar herpes.
Muy útil en e tratamiento de anginas y gripes.
Asociado al Tomillo y la Lavanda. Es un inhibidor del virus de papiloma humano, ayudando tópicamente a tratar las verrugas relacionadas con esta enfermedad. Es reconocido y muy recomendado como «anti edad», porque administrado, tanto vía interna como vía externa, actúa eficazmente para tratar pieles seniles y envejecidas.
Se usa también en el tratamiento de Orzuelos y conjuntivitis, tanto virales como bacterianas.
El orégano es una especie culinaria esencial. Se utiliza para condimentar gran cantidad de platos, combina con carnes, pescados, verduras, quesos, ensaladas y es el complemento indispensable en pizzas y gran variedad de pastas.
Su época de recolección es en mayo-junio y octubre.