CALÉNDULA:
La Calendula officinalis, es una planta nativa de Europa que se encuentra difundida en todo el mundo por su valor medicinal y ornamental. Sus principios activos más destacados son la Calendulina, Mucílagos, Taninos, Principios Amargos, ácidos Salicílico, Malico y Gentístico, Quercetina, Cariofileno, Terpenoides y Saponinas Triterpénicas.
Excelente anti inflamatorio.
La conocida por Antiinflamatoria y regenerativa Calèndula, actua como analgésico de uso tópico, indicada en la elaboración de pomadas para torceduras, dolores reumáticos y contracturas musculares leves.
Tiene propiedades: antimicoticas, antibacterianas, anti víricas.
Posee un poder regenerativo de tejidos excepcional.
Es la base para formulaciones destinadas a tratar heridas y cicatrices, incluso es infaltable en los aceites y cremas para tratar estrías.
Es un estimulante de la síntesis de colágeno, por lo que es idónea para cremas, geles anti edad, como engrosante de las pieles débiles y finas. Proporciona excelentes resultados para tratar eccemas y psoriasis graves.
Útil para tratar cabellos finos y debilitados.
La antiinflamatoria y regenerativa Calèndula, en lo que respecta a cosmética capilar, es muy útil para tratar cabellos finos y debilitados, además de ser un buen estimulante del crecimiento capilar porque refuerza y protege el folículo piloso, contribuyendo a su sano desarrollo.
Se usa en el tratamiento de caspa y la seborrea.
En cosmética buco dental.
Se la utiliza para colutorios y pastas dentales, ya que aporta grandes beneficios a los compuestos, por un lado, refuerza el anclaje de las piezas dentales, regenerando y protegiendo las encías y por el otro ayuda a tratar afecciones como llagas, gingivitis, ulceras y rozaduras provocadas por prótesis.
Su época de recolección es en Febrero/ finales otoño, se aprovechan sus pétalos.